ROBERTOFERRO.COM.AR

Escritor Argentino

Buscar: Ingreso de usuarios registrados en RespodoTodo Facebook de Roberto Ferro escritor argentino Blog de Roberto Ferro escritor argentino
 

NOTAS

Programa 2004
Programa 2004
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DEPARTAMENTO DE LETRAS Seminario de grado Programa global y analítico Segundo Cuatrimestre de 2004 La narrativa policial latinoamericana - Entre la escritura (referencia) y el mundo (referente) Profesor Roberto Ferro I - GENERALIDADES Y OBJETIVOS 1.- Generalidades El presente Seminario está dirigido a estudiantes de la carrera de Letras especialmente interesados en las problemáticas planteadas por la relación entre la historia de la literatura, la crítica y la teoría literaria, que pretendan un acercamiento a los tópicos a desarrollar desde una perspectiva que se propone asumir su carácter introductorio, considerando, correlativamente, la necesidad de situar el tratamiento de las cuestiones específicas en el nivel de rigor que exige el pensamiento contemporáneo. La narrativa policial es un espacio distintivo de la literatura latinoamericana que permite explorar inquisitivamente la configuración de dos problemas, por una parte, aparece como una vasta textualidad en la que es posible examinar los desplazamientos hacia modos de especulación sobre la escritura en los textos ficcionales, y por otra, es un corpus privilegiado para investigar las relaciones entre literatura y denuncia política. En la narrativa policial latinoamericana se dan a leer de una forma más nítida que en otras formaciones discursivas los pasajes, los entrecruzamientos, los pliegues, los intercambios, que se producen entre el espacio de la escritura (referencia) y el mundo (referente). El concepto de intercambio cuestiona y revisa las modalidades en los que los diferentes campos de la cultura desplazan y reelaboran estrategias y objetos que originariamente pertenecían a otros ámbitos. El Seminario se propone establecer una doble genealogía a partir de las condiciones de posibilidad constructivas que el género policial despliega en la narrativa latinoamericana. En primer término, se abordará la cuestión de la escritura en 'La productividad narrativa por el desvío', revisando como en el Río de la Plata a partir del modelo genérico instalado por la narrativa policial clásica se produce un modo de circulación por el desplazamiento y el desvío, que ha tenido una vasta repercusión en la literatura latinoamericana contemporánea. Borges reescribe los principios constructivos del género en algunos sus cuentos de Ficciones, 1944, y El Aleph, 1950. En 'La muerte y la brújula' parodia todos los elementos que configuran el enigma y su develamiento; en 'Tema del traidor y del héroe', se articula en torno de la idea de conspiración para indagar las relaciones entre historia y literatura y, asimismo, la complicidad inevitable del lector en la elaboración de la trama; en 'El jardín de senderos que se bifurcan', explora la cuestión de los posibles narrativos y la mezcla de géneros; y en 'Emma Zunz' desarrolla el problema metanarrativo que está en el centro de la articulación de la trama del policial. Es decir, la circulación del género policial como modelo produce una especulación sobre el desplazamiento de la escritura antes que cualquier forma de imitación. Esta línea se profundiza en los textos de Juan Carlos Onetti Los adioses, 1954, y Para una tumba sin nombre, 1959. Las relaciones entre la ley, el enigma y la verdad, son constitutivas del género policial; en la urdimbre que va tejiendo la escritura de Onetti se desplazan algunos presupuestos del género: el develamiento del enigma queda perpetuamente entrampado en un diferimiento sin fin; la confrontación entre verdad-no verdad, se desliza a la topología narrativa de la realidad y la ficción. Con la reescritura del modelo policial en Borges y Onetti se abre un modo de circulación en el que la ley trasgredida enfrenta tanto mundos como modos de narración antitéticos, los límites entre ambos son ambiguos y confusos, el relato de un crimen es el relato del relato de un crimen en una recurrencia infinita; el delito, el fraude, la duplicidad, se expanden y proliferan como metáforas de la producción literaria. Un notable corpus de textos pone de manifiesto este tratamiento de los deslizamientos de las reglas del género, en el curso del Seminario se apuntará a establecer entre ellos líneas genealógicas de continuidad. Luego se planteara el abordaje de la cuestión del referente en 'Política y delito. La narrativa policial como denuncia'. En 1957, Rodolfo Walsh publica Operación Masacre, que es la investigación el fusilamiento ilegal de un grupo civiles durante un intento de golpe de estado. Su escritura se despliega en el encuentro, el pasaje y la confrontación, de dos formaciones discursivas diferentes, la literaria y la política, que se traman y confabulan desde su inscripción primera: la práctica periodística, que legitima y propaga el contacto. Operación Masacre da a leer el tejido narrativo de varias historias: la de la investigación que reconstruye un saber para hacerlo público, la de los sucesos que relata minuciosamente y la de la propia puesta en escritura. Rodolfo Walsh era traductor, antólogo y escritor policiales. En Operación Masacre trama la intersección del género policial clásico con la variante negra. Luego siguiendo la misma línea de Operación Masacre publicará Caso Satanovsky y ¿Quién mató a Rosendo? La violencia y la corrupción que han marcado los procesos políticos en Latinoamérica en las últimas décadas han derivado en una singular simbiosis entre política y delito. La literatura investiga lo que las instituciones del estado ocultan, entonces, el escritor ocupa el rol de fiscal. El gesto de denuncia de Walsh, desplegado en la refuncionalización del género policial, ha producido un prolífico linaje en la literatura latinoamericana. El seminario propone pensar acerca del entrecruzamiento de las dos genealogías en 'El género policial – Un modelo deslocalizado' El género policial puede ser leído como una intrincada red en la que las relaciones entre modelo y circulación se tensan y se trastornan. Ante todo, una atenta exploración permite poner a prueba la idea de 'fatalidad' con que a menudo se ha pensado a los modelos en Latinoamérica, para poner el acento en la deslocalización y el trastorno con que las formas de reescritura y refuncionalización han marcado con su impronta los modos de circular las matrices genéricas no como repetición sino como desvío y diferencia. La propuesta del Seminario consiste en exponer la posibilidad de lecturas crítico-teóricas que superen los límites impuestos por las connotaciones sociológicas sobre las que han trabajado corrientes críticas que participan de concepciones a menudo antagónicas, para reflexionar acerca de los modos de figuración de la escritura y el mundo en el espacio literario latinoamericano atendiendo a los principios constructivos de las operaciones textuales que constituyen la escritura de los textos a considerar, apuntando a revisar los presupuestos a partir de los cuales fueron consideradas como repetición de modelos sin variantes, lo que derivó en una cristalización de las operaciones textuales que pusieron en circulación. Todo ello no supone que los debates y asedios al tema se desplieguen en torno de motivos e interrogantes compartidos; por el contrario, discursos que pertenecen a diferentes disciplinas intervienen en ellos desde perspectivas heterogéneas y la variedad de sus configuraciones abren un amplio abanico de posibilidades de investigación. De ello se deriva la exigencia de puntualizar dos aspectos que considero fundamentales a los efectos del desarrollo del Seminario: en primer lugar, toda reflexión acerca de la periodización de los procesos históricos que constituyen el pasado de la tradición literaria puede ser pensado como una lucha por el control de la narración de esa historia; por lo tanto, el abordaje de la importancia productiva del género policial en la literatura latinoamericana como objeto de estudio, más allá de la diversidad mencionada, supone la necesidad de revisar sus vínculos con las posturas enfrentadas en las polémicas que se centran en las complejas relaciones entre los diversos modos de producción cultural y los campos sociohistóricos en los que tienen lugar. Y, luego, con el objetivo de conjurar el malentendido de que la teoría aborda cuestiones intemporales, especificar en cada caso las circunstancias históricas y culturales en que se produce cada proyecto de periodización. 2.- Los objetivos del Seminario se articulan en dos instancias. a) Teóricos-epistemológicos La idea de modelo es un principio constitutivo básico en la configuración del espacio literario latinoamericano, inscripto en estricta correlación con el contexto colonial primitivo, en el que las manifestaciones culturales aparecían como dependientes de un original propio del centro imperial al que imitaban con los más diversos objetivos. Un recorrido genealógico por los estudios literarios latinoamericanos pone de relieve la importancia de la tensión entre los modelos y su circulación, que se manifiesta plenamente en torno de la noción de diferencia; mientras que algunos textos, obras específicas, o discursos, como la crítica, la teoría y la historia literaria, han apuntado en algunos casos a borrar esa diferencia buscando una reproducción ideal; otros alientan el trastorno por medio de la deformación, como la parodia y el pastiche, o también por el desplazamiento y exacerbación del desvío, reescrituras que tienen en el género policial una estatuto privilegiado. El programa del Seminario propone ordenar los abordajes a la problemática planteada en los textos apuntando a distinguir las diversas construcciones discursivas en las que aparecen, en todos los casos con un nivel de complejidad que exhibe la densidad de las cuestiones puestas en juego, haciendo evidente que los parámetros dominantes en la cartografía teórica que relevaba esos temas, han perdido su firmeza y capacidad para establecer un orden categorial adecuado para la investigación. Esta preocupación por detallar el estado actual del tema no se agota en la pretensión de hacer un inventario crítico más o menos preciso, sino que implica una necesidad que permita articular una propuesta definida al respecto, con el objetivo de contribuir al señalamiento de un examen que contribuya a una adecuada caracterización de los ejes del programa. b) Críticos A partir de las novelas del corpus textual el Seminario se propone pensar cuatro ejes íntimamente relacionados: 1) la reescritura del género policial como escena de lectura desviada; 2) la refuncionalización del modelo para referir al mundo 3) el entrecruzamiento de las genealogías; 4) la palabra literaria como indagación de la escritura y como especulación sobre la denuncia del delito. El trabajo en torno de esos cuatro ejes implica una serie de deslindes que indiquen específicamente qué entramado teórico sostiene el desarrollo del Seminario. La articulación de esas dos instancias se propone: —Suscitar en los asistentes al Seminario la lectura crítica con sólido fundamento teórico de los textos del corpus básico en relación con los temas en torno de los cuales se organiza el desarrollo del programa. —Promover la discusión académica de los problemas que plantean las relaciones con los discursos críticos que legitiman sus lecturas reduciendo su despliegue a la instancia metafórica o simbólica. —Propiciar una lectura más amplia de la importancia de la narrativa policial en la literatura latinoamericana que la del corpus básico a fin de facilitar el trabajo crítico basado en el mejor conocimiento posible de la producción textual conexa. II - PROGRAMA ANALITICO Introducción 1.- Las variantes del género policial 1.1 La novela problema - El mundo como un enigma a resolver 1.2 La narrativa policial negra - El mundo como una trampa sin salida 1.3 La conspiración como efecto de lectura y el héroe como principio constructivo 1.4 Una aproximación al género y sus variantes 1.5 La difusión del policial en Latinoamérica La productividad narrativa como desvío 2- Jorge Luis Borges - Una inauguración apócrifa 2.1 Los cuentos de Ficciones y El Aleph 2.2 La tensión entre texto y metatexto como formas de la ficcionalidad 2.3 La narrativa policial como alegoría epistemológica 2.4 La 'complicidad' con Adolfo Bioy Casares 2.5 La traducción - La colección El Séptimo Círculo 3.- Juan Carlos Onetti - Una vuelta de tuerca a la escritura 3.1 Los adioses - La visibilidad y la legibilidad 3.2 La fascinación de la verdad escamoteada 3.3 Para una tumba sin nombre - Un ritual de iniciación narrativa 3.4 Las historias sin cierre 3.5 La muerte y la niña - La genealogías, los préstamos, las lecturas (h)erradas Política y delito. La narrativa policial como denuncia 4.- Rodolfo Walsh - Investigación y escritura 4.1 Operación Masacre - De la letra impresa al cuerpo martirizado 4.2 El criminal es el estado 4.3 Caso Satanovsky - La historia se repite 4.4 La conspiración de los medios 4.5 ¿Quién mató a Rosendo? - La inevitable confabulación de la verdad Una genealogía de la narrativa policial como escena de la escritura 5.1 Morirás lejos de José Emilio Pacheco y La pesquisa de Juan José Saer El dispositivo narrativo hace proliferar la imposibilidad de la clausura del sentido. 5.2 Ficción y crítica literaria en la narrativa de Ricardo Piglia 5.3 Retornamos como sombras de José Ignacio Paco Taibo II y Allá Ellos de Daniel Chavarría La historia puesta a prueba 5.4 En busca de Klingsor de Jorge Volpi y Amphytrion de Ignacio Padilla Otra vuelta de tuerca sobre los crímenes del nazismo 5.5 Los impostores de Santiago Gamboa Los innumerables senderos de la reescritura Una genealogía de la narrativa policial como denuncia 6.1 Asesinato de Vicente Leñero La minuciosa insistencia de los indicios 6.2 El caso Banchero de Guillermo Thorndike Los pistas del crimen por encargo 6.3 Charras de Agustín Lara Zabala La política como una forma de continuidad del delito 6.3 Noticia de un secuestro de Gabriel García Márquez La contaminación del género El género policial – Un modelo deslocalizado 7.1. La parodia de las reglas de juego - The Buenos Aires Affaire de Manuel Puig y Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márque 7.2 La reescritura sin fin - Los últimos días de la víctima de José Pablo Feimann 7.3 Historia, literatura y ensayo. Regresamos como sombras de José Ignacio Taibo II. CORPUS TEXTUAL Borges, Jorge Luis y Bioy Casares, Adolfo. Seis Problemas para don Isidro Parodi, Buenos Aires, Emecé, 1995. Borges, Jorge Luis. Ficciones y El Aleph en Obras Completas, Buenos Aires, Emecé, 1974. Chavarría, Daniel. Allá Ellos , Montevideo, Graffiti, 1993. Feimann, José Pablo. Los últimos días de la víctima, Buenos Aires, Legasa, 1987. Gamboa, Santiago. Los impostores , Buenos Aires, Seix barral, 2003. García Márquez, Gabriel. Crónica de una muerte anunciada, Bogotá, La Oveja Negra, 1981. —Noticia de un secuestro, Buenos Aires, Sudamericana, 1996. Lara Zabala, Hernán. Charras, Mexico, Joaquín Mortiz, 1990. Leñero, Vicente. Asesinato, México, Plaza y janés, 1989. Onetti, Juan Carlos. Los adioses, Buenos Aires, Sur, 1954. —Para una tumba sin nombre, Montevideo Arca, 1967. —La muerte y la niña, Buenos Aires, Corregidor, 1973. Pacheco, José Emilio Morirás lejos, México, Joaquín Mortiz, 1991. Padilla, Ignacio. Amphitryon, Madrid, Espasa, 2000. Piglia, Ricardo, Respiración artificial, Buenos Aires, Pomaire, 1980. Puig, Manuel. The Buenos Aires Affaire, Buenos Aires, Sudamericana, 1973. Saer, Juan José. La pesquisa, Buenos Aires, Seix Barral, 1994. Taibo II, José Ignacio. Sombra de la sombra, Buenos Aires, Colihue, 1997. —Retornamos comos sombras, Buenos Aires, Planeta, 2001. Thorndike, Guillermo. El caso Banchero, Buenos Aires, Seix Barral, 1974. Volpi, Jorge. En busca de Klingsor, Buenos Aires, Seix-Barral, 1998. Walsh, Rodolfo. Operación Masacre, Buenos Aires, De la Flor, 1984. —Caso Satanovsky, Buenos Aires, De la Flor, 1999. —¿Quién mató a Rosendo? Buenos Aires, Tiempo Contemporáneo III - REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN La inscripción al Seminario no tiene otra limitación que las que surjan de las instancias reglamentarias generales para los alumnos que cursan la carrera de Letras. Sobre la bibliografía: las referencias que se adjuntan suponen el núcleo básico de la propuesta del Seminario, la elección de diferentes exigencias será discutida en particular en el transcurso de las clases; la investigación bibliográfica es uno de los objetivos básicos de la propuesta, por lo que se alentará a los asistentes a establecer un estrecho vínculo entre el tratamiento de las cuestiones y la investigación. A tal efecto se promoverá la utilización plena de las bibliotecas de la Facultad de Filosofía y Letras. Se alentará la formación de grupos de trabajo relativamente autónomos para la discusión complementaria de los temas, insistiendo en el carácter colectivo, democrático e interdisciplinario de la producción de saber, que son fundamentales en un Seminario de grado o de especialización. Los criterios de evaluación considerarán: a) la participación activa en las reuniones del Seminario, así como también el conocimiento crítico de las propuestas formuladas en cada oportunidad. b) la elaboración escrita, individual o en grupo, de trabajos breves sobre aspectos discutidos y analizados en el curso del Seminario. c) la presentación de un proyecto individual de un plan de trabajo monográfico. d) la aprobación de un trabajo monográfico (se considerarán aprobados aquellos trabajos que obtengan una nota que va en la escala de 4 (cuatro) como mínimo hasta 10 (diez) como máximo); la entrega de este último deberá ajustarse a los plazos y requisitos que la Facultad de Filosofía y Letras establece para estos casos. e) se exigirá un 80% de asistencia a las reuniones del Seminario. Horario Jueves de 15 a 19 horas. BIBLIOGRAFÍA GENERAL Acosta, Leonardo: Novela policial y medios masivos, La Habana, Letras Cubanas, 1986. Ainsa, Fernando: La espiral abierta de la novela latinoamericana, Bogotá, Instituto Caro Y cuervo, 1973. Alegría, Fernando: Literatura y revolución, México, F.C.E., 1964. Alsina Thevenet, Homero y otros: 'Dossier Serie Negra'. Número dedicado al tema de la revista Camp de l’arpa. Barcelona, números 60-61, febrero-marzo de 1979. (En este número figura el texto de Martini de pp. 222-23.) Althusser, Louis. Ideología y aparatos ideológicos de Estado. Buenos Aíres, Ediciones Nueva Visión, 1988. Amar Sánchez, Ana María. Juegos de seducción y traición: literatura y cultura de masas. Rosario, Beatriz Viterbo Editara, 2000. Angenot, Marc: Intertextualidad, interdiscursividad, discurso social, Univ. Nac. de Rosario, 1986. Bajtín, Mijaíl M. 'El problema de los géneros discursivos', en Estética de la creación verbal. México, Siglo Veintiuno Editores, 1985. Bajtín, Mijaíl M. Problemas de la poética de Dostoievski, México, Fondo de Cultura Económica, 1986 —Estética de la creación verbal, México, Siglo XXI, 1982. —La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento, Madrid, Alianza, 1987. Barthes, Roland: El grado cero de la escritura, Buenos Aires, Siglo XXI, 1973—El grano de la voz, México, Siglo XXI, 1983. —El placer del texto, Buenos Aires, Siglo XXI, 1974. —La cámara lúcida, Barcelona, Paidós, 1990. —S/Z, Madrid, Siglo XXI, 1980. —'La muerte del autor' en El susurro del lenguaje, Barcelona, Paidós, 1987. Béguin, Albert: El Alma romántica y el sueño, México, F.C.E., 1994. Benjamín, Walter. Iluminaciones II. Poesía y capitalismo, Madrid, Taurus, 1999. Bessiere, Jean, Quel statut pour la littérature?, Paris, Puf, 1992. -Angelus novus, Barcelona, Edhasa, 1971. —Discursos interrumpidos I, Madrid, Taurus, 1973. —Sobre el programa de la filosofía futura, Barcelona, Planeta Agostini, 1984. Block de Behar, Lisa: Una retórica del silencio, Buenos Aires, Siglo XXI, 1984. Boileau-Narcejac (Pierre Boileau y Thomas Narcejac): La novela policial. Traducción de Basilia Papastamatíu. Buenos Aires, Editorial Paidós, 1968. Letras Mayúsculas, 7, dir. David Viñas. Boileau-Narcejac, La novela policial. Buenos Aires, Editorial Paidós, 1968. Bordwell, David: La narración del cine de ficción, Barcelona, Paidós, 1996. Borinsky, Alicia: 'Los controles. ¿Un discurso paranoico?' en Ver/Ser visto (Notas para una poética), Barcelona, Antoni Bosch, 1978. Bourdieu, Pierre: Las reglas del arte, Barcelona, Anagrama, 1995. Brecht, Bertold. 'De la popularidad de la novela policíaca', en El compromiso en literatura y arte, Barcelona, Península, 1973. Buck-Morss, Susan: Dialéctica de la mirada, Madrid, La balsa de la medusa, 1995. Bürger, Peter: Crítica de la estética idealista, Madrid, La balsa de la medusa, 1996. Caillois, Roger. 'La novela policial', en Sociología de la novela. Buenos Aires, Sur, 1942. Calvino, Italo: Las ciudades invisibles, Barcelona, Siruela, 1988. —Si una noche de invierno un viajero, Madrid, Siruela, 1993 —Seis propuestas para el próximo milenio, Madrid, Siruela, 1989. Castoriadis, Cornelius: 'La institución imaginaria de la sociedad', en El imaginario social, Colombo, Eduardo (Ed.), Monte¬video, Tupac, 1989. Chandler, Raymond. 'Apuntes sobre la novela policial', en Cartas y escritos inéditos. Buenos Aires, Ediciones De la Flor, 1976. -'lntroducción' a El simple arte de matar. Buenos Aires, Editorial Tiempo Contemporáneo, 1970. Chesterton, Gilbert K.: 'Sobre novelas policiales', en Obras completas. Barcelona, Plaza y Janés, 1961. Coma, Javier. Diccionario de la novela negra norteamericana. Barcelona, Editorial Anagrama, 1986. Croce, Marcela. Osvaldo Soriano: El mercado complaciente. Buenos Aires, Ediciones América Libre, 1998. De Certeau, Michel: La escritura de la historia, México, Universidad Iberoamericana, 1993. De Man, Paul: 'La autobiografía como desfiguración' en Anthropos, Suplementos Nº 29, 'La autobiografía y sus problemas teóricos', Madrid, 1991. —La resistencia a la teoría, Madrid, Visor, 1990. —Alegorías de la lectura, Barcelona, Lumen, 1990. Del Monte, Alberto: Breve historia de la novela policíaca. Madrid, Taurus, 1962. Deleuze, Gilles y Guattari, Félix: El antiedipo, Buenos Aires, Corregidor, 1974. —Mil Mesetas, Valencia, Pre-textos, 1997. Derrida, Jacques. 'Le facteur de la verité', en La carte postale, París, Aubier¬Flammarion, 1981 — 'Entre corchetes', en Anthropos, Suplementos, Nº 13, Marzo de 1989. — 'Firma acontecimiento, contexto' en Márgenes de la filosofía, Madrid Cátedra, 1989. — 'La escritura y la lectura en su entrecruzamiento' en SYC Nº 1, Buenos Aires, noviembre de 1989, pp. 21-37. —'La loi du genre', Glyph Nº 7,1980. —El monolingüismo del otro, Buenos Aires, Manantial, 1997. —Espectros de Marx, Madrid, Trotta, 1995 —La diseminación, Madrid, Fundamentos, 1975. —'Marx y la inscripción del trabajo' en Teoría de conjunto, Barcelona, Seix Barral, 1971 Eco, Umberto: Los límites de la interpretación, Barcelona, Lumen, 1990. Elizondo, Salvador: La camera lucida, México, Joaquín Mortiz, 1983. Enaudeau, Corinne: La paradoja de la representación, Buenos Aires, Paidós, 1999. Ferro, Roberto: 'Cartas perdidas en un viaje a la India' en Sostiene Tabucchi, Roberto Ferro (ed.), Buenos Aires, Biblos, 1999. —Escritura y desconstrucción. Lectura (h)errada con Jacques Derrida, Buenos Aires, Biblos, 2ª edición, 1995. —'Especulación entre la intención y el gesto (A propósito del comienzo de la escritura), SYC Nº 9/10, agosto de 1999. —La ficción, Un caso de sonambulismo teórico, Buenos Aires, Biblos, 1998. —El lector apócrifo, Buenos Aires, De la Flor, 1998. —'Rehabilitación de la parodia' en La parodia en la literatura latinoamericana, Roberto Ferro (Ed.), Buenos Aires, Instituto de Literatura Hispanoamericana, UBA, 1993. —Onetti/La fundación imaginada, Córdoba, Alción, 2003 Foucault, Michel, Vigilar y castigar. México, Editorial Siglo XXI, 1993. — 'Nietzsche, la Genealogía, la Historia', en Microfísica del poder. Madrid, Ediciones de la Piqueta, 1992. El -yo minimalista, Buenos Aires, Biblioteca de la Mirada, 1976. —'¿Qué es un autor?, en Entre filosofía y literatura, Barcelona, Paidós, 1999. —Las palabras y las cosas, México, Siglo XXI, 1979. Freud, Sigmund, Tótem y tabú. Madrid, Alianza Editorial, 1995. Genette, Gérard: Figuras III, Madrid, Lumen, 1989. —Palimpsestos, Madrid, Taurus, 1989. Giardinelli, Mempo. El género negro. México, Universidad Autónoma Metropolitana, 1984. González Echeverría, Roberto: Mito y archivo. Una teoría de la narrativa latinoamericana, México, F.C.E., 2000. Goux, Jean-Joseph: Los equivalentes generales en el marxismo y el psicoanálisis, Buenos Aires, Caldén, 1973. Gramsci, Antonio. Literatura y vida nacional. Cuadernos de la cárcel. Tomo 4, México, Juan Pablos Editor, 1986. Grüner, Eduardo: 'La historia de(l) o(tro)', SYC Nº 9/10, agosto de 1999, pp. 73-86. Gubern, Román (comp.): La novela criminal. Barcelona, Tusquest, 1970. Cuadernos Infimos, 10. (Incluye textos de Gramsci, Eisenstein, Chesterton, etc.) Guinsburg, Carlo, 'Señales, raíces de un paradigma indiciario', en Gargani, Aldo (Compilador), Crisis de la razón. México, Edítorial Siglo XXI, 1983. — Mitos, emblemas, indicios. Barcelona, Gedisa, 1994. Hoveyda, Fereydoun: Historia de la novela policíaca. Traducción del francés de Monique Acheroff. Madrid, Alianza Editorial, 1967. El Libro de Bolsillo, 69. Hutcheon, Linda: 'Ironía, sátira y parodia. Una aproximación pragmática', en Poetique Nº 46, Tr. De E. Noya y A. Paz Soldán, París, 1981. Jameson Fredric. 'On Raymond Chandler', en Most G. Y Stowe, W., (eds., The Poetics of Murder. New York, HBJ, 1983. Jankelevitch, V. La ironía, Madrid, Taurus, 1986. Jolles André. 'El caso', en Formes Simples. París, Du Seuil, 1972. (1930). Kristeva, Julia: El texto de la novela, Barcelona, Lumen, 1974. —Poderes de la perversión, Buenos Aires, Catálogos, 1988. —Semiótica I y II, Madrid, Espiral/Fundamentos, 1978. Lacan, Jacques. 'El seminario sobre 'La carta robada'', en Escritos II, México, Siglo veintiuno Editores, 1975. — 'Función y campo de la palabra', en Escritos I, México, Siglo XXI, 1966. —Seminario 20, Aún, Barcelona, Paidós, 1985. Laclau, Ernesto: 'Desconstrucción, pragmatismo, hegemonía', en Chantal Mouffe (Ed.), Desconstrucción y pragmatismo, Buenos Aires, Paidós, 1998. Laffont, Cristina: La razón como lenguaje, Madrid, Visor, 1993. Lafforgue, Jorge, y Rivera Jorge B. Asesinos de papel. Ensayos sobre narrativa policial. Buenos Aires, Ediciones Colihue, 1996. Link, Daniel. (comp.) El juego de los cautos. La literatura policial: de Poe al caso Giubileo. Buenos Aires, La marca Editora, 1992. Lotman, Yuri M. 'Composición de la obra artística verbal. Marco', en Estructura del texto artístico. Madrid, Ediciones Istmo, 1978. Ludmer, Josefina. 'Mujeres que matan', en Fin de siglo en la Argentina, Boletín de la BCN N 119. Buenos Aires, Biblioteca del Congreso de la Nación, 1996. Ludmer, Josefina. El cuerpo del delito. Un manual. Buenos Aires, Perfil Libros, 1999. Lyotard, Jean-François: Discurso, Figura, Barcelona, Gustavo Gili, 1979. —Mal de archivo, Madrid, Trotta, 1997. Mandel, Ernst. Crimen delicioso. Historia social del relato policiaco, México, Unam, 1986. —Márgenes de la filosofía, Madrid, Cátedra, 1989. Moreiras, Alberto: Interpretación y diferencia, Visor, Madrid, 1991. Mukarovsky, Jan: Escritos de Estética y Semiótica del Arte, Barcelona, Gustavo Gili, 1977. Noya, Elsa e Isola, Laura: Mapas de la ficción y escenario de la realidad, Buenos Aires, Cátedra de Literatura Latinoamericana II, mimeo, 1996. Orwell, George: 'Raffles y Miss Blandish', en Ensayos críticos. Traducción de B. R. Hopenhaym. Buenos Aires, Sur, 1948. Palmer, Jerry. Thrillers, la novela de misterio. México, Fondo de Cultura Económica, 1983. Pavarini, M. Control y dominación. Teorías criminológicas burguesas y poder hegemónico. Barcelona, Ed. Siglo XXI, 1 93.¬ Paz, Octavio: El mono gramático, Barcelona, Seix, Barral, 1974. Peña-Ardis, Carmen: Literatura y cine, Madrid, Cátedra, 1992. Petronio, Giuseppe, Jorge B. Rivera y Luigi Volta: Los héroes 'difíciles': la literatura policial en la Argentina y en Italia. Buenos Aires, Corregidor, 1991. Los textos referidos al policial argentino son de J. P. Feinmann, E. E. (Gandolfo, Hebe Campanella, Héctor Ciocchini, Víctor Pesce, E. Romano y J. B. Rivera.) Piglia, Ricardo. 'Parodia y propiedad', en Crítica y Ficción. Buenos Aires, Ediciones Siglo veinte, 1990. — 'Introducción' a Cuentos de la serie negra, Buenos Aires, CEAL, 1979. — 'Sobre el género policial', en Crítica y Ficción. Buenos Aires, Ediciones Siglo veinte, 1990. —Crítica y ficción, Buenos Aires, Siglo XX, 1990. —Formas breves, Buenos Aires, Temas, 1999. Prieto, Adolfo. 'La infraliteratura. Series policiales...', en Sociología del público argentino, Buenos Aires, Leviatán, 1965. Rest, Jaime. 'Crímenes de biblioteca', en Mundos de la imaginación. Caracas, Monte Ávila Editores, 1978. — 'Diagnóstico de la novela policial', en revista Crisis, 15, Buenos Aires, julio 1974. Ricoeur, Paul: Sí mismo como otro, México, Siglo XXI, 1990, p. XIV. —Tiempo y Narración, Vol. I, Madrid, Ediciones Cristiandad, 1987. Rivera, Jorge B. 'lntroducción' a El relato policial en la Argentina, Buenos Aires, Editorial Eudeba 1986. —'La narrativa policial'. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1971. Capítulo Universal, serie Literatura Contemporánea, 36 (este fascículo integró luego el volumen de las Literaturas marginales, pp. 25-48, de la Historia de la literatura mundial, del CEAL). —El escritor y la industria cultural, Buenos Aires, Atuel, 1998. Romero, José Luis: Latinoamérica: las ciudades y las ideas, Buenos Aires, Siglo XXI, 1986. Rorty, Richard: Contingencia, ironía y solidaridad, Barcelona, Paidós, 1991. Rosa, Nicolás. '¿Adivina adivinador quién es el Gran Señor?', en Los fulgores del simulacro. Santa Fe, Universidad del Litoral, 1987. — 'Borges o la ficción laberíntica', en Nueva novela latinoamericana II. La narrativa argentina actual (compilación de Jorge Lafforgue. Buenos Aires, Paidós, 1974. —El arte del olvido, Buenos Aires, Puntosur, 1990. Rose, M. 'Defining Parody', en Sourthern Review, Vol. XII, N 1980. Roucek, Joseph S.: 'La sociología de la literatura detectivesca, criminal y de misterio', en Revista Mexicana de Sociología, vol. XXIII, número 2, México, mayo-agosto 1961; pp. 553-564. —'Aspectos sociológicos del relato policiaco de misterio , crímenes y espionaje', en Revista Española de la Opinión Pública, 35, Madrid, enero-marzo 1974; pp. 57-103. Rovatti, Pier Aldo: Como la luz tenue, Buenos Aires, Gedisa, 1990. Sabato, Ernesto. 'Geometrización de la novela', en Uno y el universo. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1945. Saer, Juan José: La narración-objeto, Buenos Aires, Seix Barral, 1999. Salessi, Jorge. Médicos, maleantes y maricas. Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 1995. Schoenberg, Judith: 'Agatha Christie: el ¿Quién fue?, o la malignidad del azar', en Texto Crítico, 4, México, 1976; pp. 78-88. Sebeok, Thomas A. Y Eco, Humberto (eds.). El signo de los tres. Barcelona, Lumen, 1989. Sebeok, Thomas A. y Umberto Eco (eds.): El signo de los tres. Traducción de E. Busquets. Barcelona, Lumen, 1989. Palabra en el Tiempo, 184, dir. Anto¬nio Vilanova. Sebeok, Thomas A., y Sebeok, Jean Umiker. Sherlock Holmes y Charles S. Peirce. El método de la investigación. Barcelona, Ed. Paidós, 1994. Sebreli, Juan José. 'Dashiell Hammett o la ambigüedad', en El riesgo de pensar. Ensayos 1950-1984. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1984. Sebreli, Juan José: 'Dashiell Hammett o la ambigüedad', en El riesgo de pensar. Ensayos 1950-1984. Buenos Aires, Sudamericana, 1984 (con el título de su primera publicación y leves modificaciones, reproduce el texto de sus artículos de 1959 y 1966, que se citan en el ensayo que abre este libro). Serres, Michel: 'Discurso y recorrido' en La identidad, Seminario Interdisciplinario dirigido por Claude Lèvi-Strauss, Barcelona, Petrel, 1981. Silva Herzog, Jesús: Breve historia de la Revolución Mexicana, 2 tomos, 7 ed., México, F.C.E., 1960. Simpson Grinberg, Máximo: 'Ficción y realidad político-social: algunas reflexiones críticas', en Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, año ' XXVI, nueva época, N - 100, México, abril-junio 1980; pP. 75-110. (El autor coordinó este número 100, especialmente centrado en el análisis sociológico de la novela policial.) Sini, Carlo: Semiótica y filosofía, Buenos Aires, Hachette, 1985. Todorov, Tzvetan. 'Tipología de la novela policial', en Link. Daniel, (comp.), El juego de los cautos. La literatura policial: de Poe al caso Giubileo, Buenos Aires, La marca Editora, 1992. Todorov, Tzvetan: 'Tipologías de la novela policial'. Fausto, año III, número 4, Buenos Aires, marzo-abril de 1974. —Transculturación narrativa en América Latina, Buenos Aires, Siglo XXI, 1985. Tynianov, Iuri: 'El hecho literario', en Antología del formalismo ruso y el grupo de Bajtín, Emil Volek (Ed.) Madrid, Fundamentos, 1992. Urbanyi, Pablo: 'El mito y el personaje', en La Opinión Cultural, Buenos Aires, 25 de enero de 1976 (volanta: 'Incursión en la trastienda del género policial'). Veyne, Paul: Cómo se escribe la historia, Alianza, Madrid, 1984. Virilio, Paul: Estética de la desaparición, Barcelona, Anagrama, 1988. VV.AA. Ficción y política. La narrativa argentina durante el proceso militar. Buenos Aires, Alianza Editorial, 1987. White, Hayden: El contenido de la forma, Paidós, Barcelona, 1992. Zumthor, Paul: La medida del mundo, Madrid, Alianza, 1994. Buenos Aires, Coghlan, mayo de 2004. Roberto Ferro E mail: rferro@filo.uba.ar
 
CLIC para bajar el archivo seminario_2004.zip